NEUROFISIÓLOGO.
ESPECIALISTA EN NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA (MONITORIZACIÓN INTRAOPERATORIA).
Acabar con el dolor es posible y nuestro equipo quiere ayudarle a conseguirlo. Dé el primer paso contactando con nosotros.
Madrid: +34 919 148 441
Barcelona: +34 936 090 777
Instituto Clavel y el Hospital Universitario San Frascisco de Asís celebremos el Día Mundial de la Columna con unas jornadas muy especiales en Madrid, del 17 al 19 de octubre.
Nuestro objetivo es que cuides tu espalda y, para ello, te ofrecemos talleres de higiene postural guiados por fisioterapeutas y consultas gratuitas con nuestros doctores.
NEUROFISIÓLOGO.
ESPECIALISTA EN NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA (MONITORIZACIÓN INTRAOPERATORIA).
Soy médico especialista en Neurofisiología Clínica con un máster en Neurociencias y realizo monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNIO) desde el año 2014.
Ese mismo año conocí el Instituto Clavel y tuve la suerte de poder colaborar con ellos en el quirófano, aunque en aquel momento lo hacía a través de otra empresa. Fue en 2019 cuando me uní a Instituto Clavel, un centro en el que puedo desarrollar mis habilidades y formar parte de un equipo maravilloso.
Médico adjunto. Neurofisiologia clínica (Monitorización intraoperatoria). Instituto Clavel. Hospital QuirónSalud Barcelona, España (2019 - actualidad)
Médico adjunto. Neurofisiología clínica (Monitorizacion intraoperatoria)
Neurotoc. Barcelona, España (2014 - 2019)
Especialidad en Neurofisiología clínica, Hospital Vall d’Hebrón, Barcelona (2010-2014)
Máster en Neurociencias (Instituto de Neurobiología, UNAM / Université Pierre et Marie Curie, Paris, Francia). Nota final: 94,44 de 100 con mención honorífica (2008)
Médico Cirujano (Universidad de Guanajuato / México), nota final: 88.50 de 100 (Desempeño sobresaliente). Título homologado por la Unión Europe (2006)
Español
Inglés
Catalán
Francés
Asistencia y participación en el II concursos de monitorización Video-EEG prolongado en epilepsia, Madrid (21-23 junio 2018).
Asistencia y participación en la XVI Reunión Anual Sociedad Balear De Neurología, Palma de Mallorca (19-20 mayo 2018).
Asistencia y participación LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología con el trabajo titulado “Nuevo subtipo de ataxia espinocerebelosa ligada a un nuevo locus: SCA44”, elegido comunicación estelar del 2017, Valencia (20-25 noviembre 2017).
Asistencia y participación en la XV Reunión Anual Sociedad Balear De Neurología con el poster “Linfoma leptomeningeo como presentación inicial atípica del linfoma en sistema nervioso central”. Palma de Mallorca (19-20 mayo 2017)
Asistencia y participación en la XIV Reunión Anual Sociedad Balear De Neurología, Ibiza (20-21 mayo 2016)
Participación en la L Reunión anual de la Socidad Española de Neurofisiología Clínica (SENFC) con la exposición oral Hyperbilirrubinemia sequels despite treatment: neurophysiological findings, Oviedo (2-8 octubre 2012).
Participación en el XXI congreso de la Sociedad Española de sueño (SES) con el póster polysomnographic findings in patients with fibromyalgia and chronic neuropathic pain, Burgos (7-10 marzo 2012).
Participación en “XIII Spanish Neuroscience Society (SENC) Meeting” con el póster P232: “Induction of ‘up states’ in primary sensorial cortex”. Tarragona (16-19 septiembre 2009).
Autor del póster 09-A-6917-AIVO, NeuroProbes: A new generation of multifunctional electrode arrays for a Cortical Visual Neuroprosthetics, Meeting of vision & ophthalmology research association AIVO (2009).
Autor del póster Oxytocin prevents long term potentiation in the dorsal horn en: VI Neuroscience European meeting (FENS), Ginebra, Suiza (12-16 julio 2008).
Nominado al “Next generation award 2008” de la Society for Neuroscience, por la presentación del trabajo: “psychophysics of auditive and visual stimulation”, (Marzo 2018).
Participación en el “37th Society for Neuroscience Annual Meeting” con el poster n° 822.2 titulado “Effect of hypothalamic paraventricular nucleus stimulation in spinal cord long term potentiation”, y coautor del póster n° 822.1 titulado Nociceptive responses of dorsal horn projecting neurons are modulated by paraventricular hypothalamic nucleus stimulation. San Diego CA (3-7 noviembre 2007).
Nociceptive spinothalamic tract and postsynaptic dorsal column neurons are modulated by paraventricular hypothalamic activation.
European Journal of Neuroscience. Volume 28 Issue 3, August 2008, Pages 546 – 558
Paraventricular oxytocinergic hypothalamic modulation of long-term potentiation in dorsal horn nociceptive neurons: electrophysiological and behavioral evidence.
Pain. Volume 144, Issue 3, August 2009, Pages 320–328
Acute neuropathy in a duodenal levodopa treated parkinsonian patient. Electrophysiological description.
Clinical Neurophysiology June 2014, Volume 125, Page 126
Transcranial magnetic stimulation in amyotrophic lateral sclerosis, predictive diagnostic value.
Clinical Neurophysiology. June 2014 Volume 125, Page 196
Libro: “Tratado de Medicina del Sueño”.
Capítulo: 37. Trastornos de sueño por alteración exógena del ritmo circadiano. Capítulo: 42. Síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño.
Ed. Panamerica, España, 2015