El dolor en el cuello y los brazos puede estar más conectado de lo que imaginas. Cuando estos síntomas se presentan juntos, podrían ser indicativos de una afección en la columna cervical, denominada cervicobraquialgia. Este término describe el dolor que se origina en la región cervical y se irradia hacia uno o ambos brazos, a menudo debido a la compresión nerviosa de una raíz o la medula cervical. Sin embargo, no todos los casos de dolor en cuello y brazos se deben a una patología cervical.
¿Qué causa el dolor en cuello y brazos?
El dolor de brazos puede ser un síntoma relacionado con la columna cervical, especialmente cuando se asocia a molestias en el cuello. Este tipo de dolor puede tener varios orígenes, entre ellos:
1. Radiculopatía cervical
La radiculopatía cervical ocurre cuando una raíz nerviosa cervical está comprimida o afectada, lo que provoca síntomas específicos dependiendo de la raíz nerviosa comprometida. Estos pueden incluir dolor en diferentes regiones del brazo (braquialgia), alteraciones de la sensibilidad como hormigueo o sensación de entumecimiento o incluso debilidad muscular en los movimientos del brazo. Los motivos de compresión del nervio pueden ser variados, como la degeneración de las articulaciones de las vértebras cervicales, las hernias discales o incluso la presencia de infecciones o tumores vertebrales.
2. Espondiloartrosis cervical
Es el deterioro degenerativo natural de los cuerpos vertebrales relacionado con la edad, la genética, el tabaquismo, el sedentarismo y las malas posturas. Provoca rigidez, dolor crónico y puede contribuir a la compresión de las raíces nerviosas cervicales.
3. Discopatía, protrusión y hernia de disco cervical
La degeneración de un disco intervertebral puede ejercer presión directa sobre una raíz nerviosa o la médula espinal cervical, causando dolor cervical irradiado a uno o ambos brazos, hormigueo o alteración de la sensibilidad en diferentes partes del brazo (habitualmente las manos) y en sus etapas más graves perdida de fuerza en los brazos o las manos. Es frecuente que estos síntomas empeoren al mover el cuello.
4. Síndrome de dolor miofacial
Dolor localizado en el cuello y parte alta de la columna dorsal, con presencia de puntos gatillo que intensifican las molestias. Suele irradiarse a ambos hombros, pero no llega a afectar los brazos. No suele presentar alteración de la función neurológica.
5. Síndrome del opérculo torácico
Condición rara causada la compresión de los nervios en la salida superior de la caja torácica, ya sea por una costilla cervical extra o una compresión neurovascular en los músculos cervicales o la clavícula. Los síntomas incluyen dolor, debilidad o alteraciones sensitivas en el brazo, especialmente al modificar la posición del cuello o al movilizar el hombro.
6. Síndrome del Manguito Rotador
El síndrome del manguito rotador es una afección que afecta los tendones y músculos que estabilizan la articulación del hombro. Generalmente, se produce por inflamación, desgarros o compresión de estos tendones, lo que resulta en dolor y limitación del movimiento del hombro. Se considera una enfermedad laboral al estar muy relacionada al movimiento repetitivo del brazo, la sobrecarga muscular o a lesiones traumáticas o envejecimiento (degeneración tendinosa). Produce dolor de hombro que puede irradiar a la parte superior del brazo o al cuello, sensación de debilidad del muscular e imposibilidad de movilizar el hombro en casos severos.
El tratamiento de la cérvico-braquialgia
El tratamiento dependerá de la magnitud de los síntomas, la enfermedad que la origina y de la presencia o no de compromiso nervioso. En la gran mayoría de los casos, una combinación de rehabilitación y fisioterapia activa da excelentes resultados. Un plan de tratamiento que incluya estiramientos específicos y ejercicios personalizados puede aliviar significativamente los dolores cervicales y mejorar la calidad de vida del paciente.
En caso de que el tratamiento conservador con rehabilitación sea inefectivo, se recurrirá a opciones mínimamente invasivas, como:
- Rizólisis por radiofrecuencia pulsada cervical: Técnica que utiliza energía de radiofrecuencia para aliviar el dolor mediante la modulación de los nervios afectados. Está enfocada en mejorar el dolor de cuello cuando la afectación de brazos es escasa.
- Infiltración peridural de corticoides: Un procedimiento eficaz para reducir la inflamación y el dolor cervical aliviando la presión sobre los nervios.
Cuando los tratamientos conservadores y mínimamente invasivos no son efectivos o si los síntomas son graves, especialmente en casos de compromiso significativo de los nervios, puede ser necesario realizar una cirugía para resolver la cérvico-braquialgia.
- Opciones quirúrgicas:
- Artroplastia cervical: Consiste en la retirada del disco enfermo y su reemplazo por una prótesis que permite mantener el movimiento de la columna cervical. Ideal para pacientes que no presentan degeneración significativa de las articulaciones vertebrales.
- Artrodesis cervical anterior: Implica la unión de las vértebras comprometidas mediante un dispositivo de fijación, proporcionando estabilidad al área afectada.
- Foraminotomía cervical endoscópica: Indicada principalmente en pacientes donde predomina el dolor de brazo por compromiso nervioso con escaso dolor cervical. En la actualidad, esta técnica se realiza a través de un procedimiento endoscópico mínimamente invasivo, evitando el daño muscular que producía la técnica tradicional sobre la musculatura cervical y que repercutía en un dolor residual tras la intervención.
- Laminoplastía o Laminectomía cervical posterior: Cuando el compromiso de la médula cervical no puede ser abordado por la parte delantera del cuello, se realiza una liberación de esta a través de generar espacio hacia la región posterior, modificando la anatomía de las vértebras y liberando la médula comprimida.
Estas intervenciones buscan aliviar los síntomas, restaurar la funcionalidad y prevenir complicaciones futuras.
¿Por qué es importante diferenciar la causa?
Identificar si el dolor tiene su origen en una raíz nerviosa cervical, en otra patología cervical o en una condición diferente es clave para aplicar un tratamiento eficaz y evitar diagnósticos erróneos que pudiesen implicar cirugías innecesarias.
Instituto Clavel, especialistas en el tratamiento de las hernias discales
En Instituto Clavel somos un equipo de neurocirujanos, traumatólogos y cirujanos ortopédicos especializados en el tratamiento de las enfermedades de la columna.
En ese sentido, somos especialistas en el manejo del dolor de espalda y los demás síntomas que suelen acompañarlo.
Contamos, además, con una Unidad del Dolor y trabajamos siempre en coordinación con nuestro equipo de fisioterapeutas y entrenadores.
El dolor de brazos y espalda puede tratarse de forma efectiva, consiguiendo un alivio de los síntomas y minimizando su impacto en el día a día.
Por ello, si sufres de cualquier tipo de dolor de espalda, te animamos a reservar una cita con nosotros en nuestros centros en Barcelona o Madrid.
Dr. Iván Zabaleta Carvajal
Neurocirujano
Especialista en abordaje mínimamente invasivo de la columna vertebral. Cirugía craneal y cerebral. Hidrocefalia y malformación de chiari.
Categorías: Dolor cervical, Gestión del dolor, blog